Las Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias están promovidas por la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI).
En esta ocasión la Asociación Canaria de Graduados e Ingenieros en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, ACITICS, ha participado con dos charlas en modalidad online: “Uso seguro de las Redes Sociales en la adolescencia”, en la que se realizó un análisis de las redes sociales más utilizadas por niños y adolescentes, describiendo su funcionalidad, peculiaridades y posibles peligros, además de ofrecer consejos para un uso más seguro, y “Educación y sensibilización para un uso responsable de las TIC” proporcionando guías y pautas para un uso adecuado y responsable de las TIC para adolescentes, padres, madres y profesorado.
En la primera se realizó un abordaje integral y multidimensional de los problemas desde la perspectiva de los estudiantes, los padres y sus docentes sobre los posibles riesgos del uso de las redes sociales, aprender a detectarlos, así como concienciarlos al respecto. Se presentaron algunas pautas y recomendaciones para un uso seguro; guías prácticas para uso saludable; combatir la adicción, el ciberacoso y los contenidos inadecuados. Sin que todo ello lleve a demonizar la tecnología; promoviendo un uso consciente y moderado y destacando los beneficios potenciales siempre que se haga un uso responsable.
“Educación y sensibilización para un uso responsable de las TIC”, con esta actividad se facilitó información a los adolescentes, sus padres, madres y al profesorado para que se haga un uso responsable de esta tecnología y se advirtió de los contenidos inadecuados a los que pueden acceder desde estos dispositivos. La sensibilización sobre riesgos y beneficios de las TIC y en particular de los asociados al uso de dispositivos móviles en adolescentes: el rendimiento escolar, socialización, salud física y mental y riesgos de adicción y ciberacoso; Compartir guías prácticas para su uso saludable, proporcionando recomendaciones claras para cada uno de ellos: para los estudiantes, una reflexión sobre hábitos de uso; a los padres la conveniencia de establecer normas y límites; en lo que respecta a los docentes, fomentar la educación y orientación sobre uso seguro, entre otros.
El encargado de exponer los riesgos con que se puede encontrar cualquiera que en la actualidad acceda a las redes sociales y las pautas para un uso seguro de estas fue el responsable de formación del COITT, Gustavo Martín. En esta ocasión participaron alumnos de diferentes centros escolares y niveles educativos de las islas de Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura. Además, habría que destacar que en esta edición también contamos con la asistencia de centros de formación para adultos de diferentes islas, con lo que podemos observar que este tipo de temáticas interesan a toda la sociedad: padres, formadores y… abuelos.
Con su participación en este tipo de actividades, ACITICS, de la que forman parte muchos de los profesionales que monitorizan y analizan las Redes tratando que sean más seguras y confiables, quiere trasladar a la sociedad canaria y en concreto a los colectivos más vulnerables, pautas y buenas prácticas para que en el inevitable uso de las redes lo hagan cada vez con más seguridad: poniendo siempre la tecnología al servicio de la sociedad.
La Asociación Canaria de Graduados e Ingenieros en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, ACITICS, junto a la Demarcación Canaria del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación, COITTCAN, han celebrado la XV edición del “Día de las TICS”, encuentro que ha tenido lugar el pasado sábado, día 30 de noviembre.
El lugar escogido para la celebración de este acto fue La Laguna Gran Hotel, emblemático lugar ubicado en San Cristóbal de Laguna, en la isla de Tenerife. Los muros de este establecimiento esconden numerosas historias y leyendas. Tras haber sido el hogar de una familia acomodada de La Laguna, pasó a ser una escuela de maestros. Posteriormente, se convirtió en la sede de la Fábrica de Tabacos “Don Álvaro”. Un lugar de culto para los amantes del tabaco y cuya fama traspasó fronteras, llegando incluso a tener un punto de venta en “La Gran Manzana”.
La jornada dio comienzo a las 13:00 horas con un cóctel de bienvenida que contó con la presencia de un grupo numeroso de compañeros y amigos, entre ellos, la directora general de Transformación Digital de los Servicios Públicos, Guadalupe González Taño, y la directora general de Transparencia y Participación Ciudadana, Carmen Delia Alberto Gómez; el Consejero de Innovación y desarrollo del Cabildo de Tenerife, Juan José Martínez Díaz; el decano del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación, Luis Miguel Chapinal González, y el presidente de la Sociedad Patrimonial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación, José Antonio Teixeira Vitienes, así como decanos y representantes de otras demarcaciones territoriales del COITT.
Destacado: Sebastián Suárez: "las telecomunicaciones deben seguir estando al servicio de la sociedad"
Posteriormente, en los salones del citado establecimiento fue el decano de COITTCAN y presidente de ACITICS, Sebastián Suárez, quien en, su discurso de bienvenida, indicó que este evento ha pretendido ser el punto de encuentro del colectivo de ITT de Canarias, que, aún siendo un encuentro de ámbito personal, nos lleva a hablar de tecnología. Suárez quiso poner de manifiesto el lema de la asociación: “tecnología al servicio de la sociedad”, porque estamos inmersos en cambios constantes que van dirigidos a mejorar nuestras vidas, dirigidos a las personas. Sin duda alguna, la tecnología, y en especial las telecomunicaciones, juegan un papel fundamental en ello. Los Graduados e ITT están preparados para afrontar todos esos retos que el futuro inmediato nos plantea, aportando soluciones según las necesidades de nuestra sociedad. Su capacidad de adaptación a los nuevos desafíos, algo imprescindible en una sociedad tan cambiante, es su mayor virtud.
Suárez indicó la “necesidad de incorporar en los perfiles profesionales de las distintas administraciones a los ingenieros técnicos de telecomunicación por su capacidad, por tu talento, porque la tecnología no se detiene, y son estos profesionales los responsables del impulso y la puesta en servicio de esa innovación, de esa transformación de la sociedad, poniendo los servicios del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación a la disposición de las distintas administraciones públicas.
A continuación, se procedió a la entrega de los reconocimientos a los compañeros que cumplen 25 años como Ingenieros Técnicos de Telecomunicación, 25 años de profesionalidad y buen hacer. El secretario general del COITT, Josep Alvarado junto a la secretaria general de COITTCAN-ACITICS, Manuela Estupiñán, fueron los encargados de la entrega de estas distinciones. Posteriormente, se hizo entrega de los reconocimientos a la excelencia académica de los egresados en el último curso académico en distintas especialidades del Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación, impartido en la EITE (habría que nombrar primero de manera completa y luego el acrónimo), reconociendo así el esfuerzo en su formación académica, entregado por el director de la EITE, Miguel Ángel Ferrer, (añadir coma) y el presidente de la Patrimonial, José Antonio Teixeira.
En esta edición del Día de las TICS, los premios ACITICS han sumado 4 galardonados. El galardón para la Mejor Iniciativa Pública recayó en el ITER, Instituto de Tecnologías y Energías Renovables, premio que recogió el consejero de Innovación del Cabildo de Tenerife, Juan José Martínez, de la mano de la directora general de transformación digital del Gobierno de Canarias, Guadalupe González y el presidente de ACITICS, Sebastián Suárez.
El reconocimiento a la promoción de vocaciones tecnológicas en esta ocasión fue para la Escuela profesional Salesiana San Juan Bosco de la Cuesta por su participación en el proyecto GarageLAB. El premio fue entregado por José Ángel Hernández Armas, vicepresidente de ACITICS, y el decano del COITT, Luis Miguel Chapinal.
El premio al mejor expediente académico de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) fue para José Luis Benítez Santana, fue entregado por el director de la EITE, Miguel Ángel Ferrer y la secretaria general de COITTCAN-ACITICS, Manuela Estupiñán.
Por último, se hizo entrega del premio "Ingeniero/a del Año", a nuestra compañera Mónica González Toledo, que recibió la distinción de manos del responsable del libre ejercicio en el COITT, Gregorio Núñez Tendero, y del decano de colegio, Luis Miguel Chapinal.
Una vez finalizada la entrega de premios, la directora general de Transformación Digital, Guadalupe González, tomó la palabra dirigiéndose a los asistentes, destacando el papel de los profesionales de las telecomunicaciones en la Transformación Digital y la necesidad de trabajar de manera conjunta para avanzar hacia el logro de los objetivos marcados.
La jornada continuó con un almuerzo para todos los asistentes, que se prolongó hasta bien avanzada la tarde, resultando un encuentro emotivo y reconfortante para todos.
Canarias se perfila como destino para liderar la industria turística global, al mismo tiempo que se garantizan los más altos estándares de calidad y responsabilidad ambiental. El VIII Congreso de Turismo Digital, bajo el lema “Nuevos Modelos… Nuevas Oportunidades” resalta el papel del turismo como uno de los pilares de la economía regional. Destacadas figuras del mundo empresarial y expertos tecnológicos debatieron los principales ejes de acción para afrontar los retos de calidad turística del mayor sector productivo de Canarias, con el objetivo de debatir sobre los desafíos y las oportunidades que enfrenta la industria.
Transformación digital como motor de cambio. El decano del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación de Canarias (COITTCAN), Sebastián Suárez Cano, principal impulsor del Congreso junto al apoyo y colaboración del Cabildo de Gran Canaria, afirma que las tecnologías digitales son el motor de cambio en la industria turística. “Las tecnologías y los servicios asociados están permitiendo que el turista se sienta completamente inmerso en un entorno digital”. Suárez está convencido de que la transformación digital del sector turístico se debe centrar en tres pilares: Tecnología, Sostenibilidad y Personas, destacando la importancia de la IA, la hiperconectividad y la personalización de los servicios como factores claves para aumentar la competitividad y ofrecer una experiencia de calidad al visitante.
El decano se muestra partidario de propiciar la colaboración entre los sectores público y privado, afirmando que los profesionales del sector tecnológico están dispuestos a trabajar de forma conjunta con las administraciones y las empresas turísticas para ofrecer una experiencia que valore la autenticidad del destino y promueva la sostenibilidad. La búsqueda de la calidad turística forma parte de los objetivos planteados por los profesionales tecnológicos y de innovación que trabajan mano a mano con las empresas y proveedores turísticos de Canarias.
El Congreso ha contado también en esta edición con la colaboración de diversas instituciones públicas, como el Cabildo de Gran Canaria, SEGITTUR (Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas), ACIISI (Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información), TIDES, Turismo de Gran Canaria, INCIBE y el ITER, entre otros. Además, el evento recibió el respaldo de diversas empresas tecnológicas y clústers turísticos, que contribuyen al fomento de la innovación y la sostenibilidad en el sector.
Entre los ponentes más destacados se encontraban Zoilo Alemán Falcón, director de Lopesan MICE – Grupo Lopesan; Juan Torres Tello, Technology Strategist de Travel & Hospitality en Microsoft; Ignacio Poladura de Armas, director general de Viajes Insular y presidente de ACAVIT; y Armando Rodríguez, Travel Innovation Maker en HD Hotels. Colaboración público-privada indisoluble que facilita la implementación de proyectos de calidad en el sector.
Celebramos en este 2024 la XV edición de nuestro encuentro anual Día de las TICS. En esta ocasión tendrá lugar el próximo día 30 de noviembre en San Cristóbal de La Laguna, Tenerife.
Con la incorporación de la Inteligencia Artificial, y los Graduados e Ingenieros Técnicos de Telecomunicación contribuimos a ello, es fundamental que no perdamos de vista nuestra esencia como seres humanos. La tecnología debe ser vista como un medio para enriquecer la vida de las personas, no solo como un fin en sí mismo. En este sentido, el encuentro anual que organizamos se convierte en un espacio único para reflexionar sobre el impacto de nuestra labor, para celebrar nuestros logros, y para fortalecer la red de colaboración entre amigos, compañeros y profesionales del sector. Este evento nos recuerda que, aunque la tecnología sea el motor de nuestra profesión, lo que realmente da sentido a nuestro trabajo es la conexión y el bienestar de la sociedad, "la tecnología al servicio de la sociedad".
Al igual que en ediciones pasadas, el encuentro se desarrollará con un almuerzo durante el cual haremos entrega de los reconocimientos a los compañeros que cumplen 25 de profesión y premiar a los mejores expedientes de las distintas especialidades que se cursan en el Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicaciones en la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica de la ULPGC, y que se incorporan a nuestro colectivo. Por otro lado, dentro de los premios ACITICS, haremos entrega de las distinciones a, mejor iniciativa pública, promoción de las vocaciones STEAM e ingeniero del año, con el objeto de visibilizar la labor del colectivo en favor de la sociedad y su transformación. Como cada año la Asociación Canaria de Graduados e Ingenieros en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, ACITICS, hace un gran esfuerzo para facilitar la asistencia de compañeros de todas las islas, y poder así compartir este evento, referente para los ITT en Canarias.
La semana pasada, Sebastián Suárez, decano del COITTCAN, y Gustavo Martín, responsable de formación del COITT, compartieron durante dos horas con los estudiantes de primer curso del Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación, como parte del programa de la asignatura Ingeniería de Telecomunicación y Sociedad.
Como cada año, en un encuentro ameno, relajado y participativo, el objetivo era acercar a los futuros ingenieros de telecomunicaciones la información que necesitan. La charla buscó ofrecer una perspectiva práctica sobre los retos y oportunidades que plantea la carrera de Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación, así como las distintas opciones profesionales que se abren con las competencias adquiridas a lo largo de su formación. En este sentido, el papel de los Colegios profesionales, que contribuyen a la actualización constante de los profesionales, resulta fundamental.
Los estudiantes pudieron conocer las muchas oportunidades laborales que ofrecen sus habilidades en liderazgo, innovación y adaptación. Aunque los ingenieros en telecomunicaciones cuentan ya con una amplia gama de opciones laborales, las posibilidades en el futuro seguirán creciendo, especialmente en el contexto de los avances tecnológicos y una economía globalizada que exige dominio de idiomas, movilidad geográfica y adaptación a nuevos desafíos.
Durante su intervención, Gustavo Martín destacó la importancia de que los estudiantes desarrollen una visión de autonomía profesional desde el inicio, sin desaprovechar los recursos universitarios, como laboratorios, espacios de trabajo y asesoría. Por su parte, Sebastián Suárez explicó las diferencias entre competencias y atribuciones profesionales, subrayando la importancia de la colegiación para el ejercicio profesional. Asimismo, compartió su visión sobre el rol del ingeniero en el siglo XXI y cómo el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación puede ser un aliado para los futuros profesionales.
A lo largo de la charla, se resaltó la importancia de pertenecer a la comunidad profesional, los beneficios que ofrece y los distintos grupos de trabajo gestionados por el COITT-AEGITT. Además, se insistió en la capacidad y versatilidad de los ingenieros en telecomunicaciones, enfatizando que “los telecos somos capaces de casi todo”. Los estudiantes compartieron sus inquietudes y se generó un debate enriquecedor e interesante, animándolos a conocer y contar con las asociaciones y colegios profesionales, tanto en su desarrollo personal como profesional.
El próximo 13 de noviembre se celebra en Gran Canaria el VIII Congreso de Turismo Digital, una cita de referencia organizada por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación de Canarias (COITTCAN) y la Asociación Canaria de Ingenieros y Graduados de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (ACITICS). Este evento cuenta con la colaboración del Cabildo de Gran Canaria y la participación de instituciones como SEGITTUR, TIDES, ACIISI, ITC, Turismo de Gran Canaria, INCIBE, y el ITER, entre otras y busca reunir a profesionales y expertos del sector turístico para abordar los desafíos tecnológicos actuales.
Bajo el lema “Nuevos modelos… Nuevas oportunidades”, el congreso presenta un programa de seis paneles temáticos en formato de mesa de debate, donde más de veinte expertos y más de ciento cincuenta asistentes analizarán los temas más relevantes para el futuro del Turismo. Los paneles incluyen temas como la innovación y la Inteligencia Artificial en el turismo, modelos de comercialización, sostenibilidad, desafíos específicos de las islas, seguridad digital y la intersección entre turismo y salud.
En estos debates participarán figuras destacadas de las principales instituciones turísticas de Canarias, como Raúl García Brink del Cabildo de Gran Canaria; Pablo Llinares de Turismo de Gran Canaria; el viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, José Manuel Sanabria; Marco Aurelio Pérez, alcalde de San Bartolomé de Tirajana; Gonzalo Piernavieja Izquierdo del Instituto Tecnológico de Canarias, y Javier Franco Hormiga de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información.
Dirigido a empresarios, técnicos, proveedores de servicios y profesionales del sector TIC, el congreso también abre sus puertas al público general interesado en las tecnologías aplicadas al turismo.
🔗 Inscripciones y consulta el programa completo: https://shorturl.at/mEirt
🌐 www.congresodeturismodigital.es
Redes Sociales CTD
#cTICturismo
- Twitter: @COITTCAN
- Facebook: facebook.com/COGITTCAN
- Instagram: @coittcan
- LinkedIn: Colegio Oficial Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones de Canarias (COITTCAN)
El pasado viernes 28 de septiembre un grupo de compañeros del colectivo en Canarias realizaron una visita a las instalaciones de este centro tecnológico, ITER www.iter.es, ubicado en el sur de la isla de Tenerife, que depende del Cabildo Insular de la isla.
Nuestra compañera Begoña Ortiz, Consejera Delegada de la Institución, fue la encargada de presentarnos los diferentes proyectos que se desarrollan en distintas áreas, y guiarnos durante la visita por las diversas instalaciones que el ITER posee.
Con una cifra de negocios superior a los 33 millones de euros, los departamentos que engloban el Instituto son Tecnología, Energías Renovables, Arquitectura Sostenible, Genómica y Vulcanología. En sus instalaciones se hayan instalados dos supercomputadores, el TEIDE HPC y el ANAGA, que prestan servicios con una gran capacidad de computo y un gran volumen de almacenamiento.
En el ámbito de la tecnología se trabaja en diversos proyectos como CanarySAT, Arquimea, Opencosmos, Megabatt y Perseo, entre otros. Por otro lado en el sector de la energías renovables se trabajan en diversos aspectos en las instalaciones de generación, la representación de parque eólicos, la creación de un gemelo digital de la red eléctrica de la isla de Tenerife o el proyecto Fotobat, así como algunos trabajos relacionados con la Geotermia en La Palma, Tenerife y Gran Canaria. Dentro de la arquitectura sostenible se trabaja con las "casas bioclimáticas" www.casas.iter.es. Dependiendo del departamento de Genómica se desarrollan trabajos enmarcados en proyectos como SAMDG, COVI-19, ARD o IMPACT. Otros proyectos que se desarrollan en la actualidad son PAULIN, RENATURMAC, y diversos relacionado con el medio ambiente. También se llevan a cabo proyectos divulgativos como Canarias "una Ventana Volcánica".
La visita culmino pudiendo contemplar las instalaciones del data center D-Alix. Su marcado carácter neutral proporciona a sus clientes la posibilidad de elegir a su proveedor de conectividad libremente. Esta característica, junto a las instalaciones que sirven de estación de amarre de cables submarinos, convierte a D-ALiX en la primera estación de cables submarinos neutra del mundo. Este centro da servicio a CanaLink, primer operador nacional neutral e independiente que conecta a Canarias con la Península mediante comunicaciones submarinas de banda ancha, pudiendo hacer que Canarias se una plataforma internacional de tráfico e interconexión.
El pasado viernes, 20 de septiembre, en el Salón de Actos de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, EITE, se celebró el Acto de entrega de Orlas de la XI Promoción de estudiantes del título de Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación de dicha escuela.
El evento dio comienzo con la presencia de los alumnos orlados, dando paso a los intervinientes e la mesa. En primer lugar fue el director de la EITE,, Miguel Ángel Ferrer quien se dirigió a los asistentes, profesores, alumnos, familiares y amigos. Ferrer hizo mención en su intervención, al esfuerzo realizado por los estudiantes para conseguir el Título de Graduado en Telecomunicaciones, indicando además que la EITE seguirá siendo su casa, para todos aquellos que lo necesiten o quieran seguir formándose en la Universidad. Resalto también la capacidad del profesorado y la buena formación que obtienen los graduados cuando culminan sus estudios.
A continuación el turno fue para Sebastián Suárez, Decano del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación, COITTCAN, y presidente de la Asociación Canaria de Graduados e Ingenieros en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, ACITICS. Felicitó a los orlados además de hacer mención especial a las familias, madres y padres que han acompañado a su hijos para alcanzar esta meta en una de las etapas mas importantes de sus vida, siendo motivo de orgullo y satisfacción. "Hoy es un gran día, han de sentirse felices, pero no es el final del camino, a partir de ahora, comienza una nueva etapa, la vida profesional. Podrán decir con orgullo “he estudiado Telecomunicaciones”, algo que los define, “Ser teleco no es una profesión, es una forma de pensar”
El ejercicio profesional al cual acceden con su título de Graduado en Telecomunicaciones supone por un lado un privilegio, y por otro lado una responsabilidad, en la demanda de servicios que nuestra sociedad requiere. Nuestra Ingeniería se ha convertido en el eje transversal de múltiples actividades, convirtiendo a nuestra profesión en una de las más demandas y de gran relieve para la realidad tecnológica que nos ha tocado vivir. Desde los Colegios Profesionales apostamos por ustedes, jóvenes con gran preparación y talento, preparados y capaces de enfrentarse a un mundo cada vez más digitalizado. Sebastián Suárez invito a todos, a conocer su colegio profesional, invitándolo a formar parte del colectivo y conseguir así que nuestra profesión les haga sentirse satisfechos de todo aquello que hagan, contribuyendo así a su éxito profesional.
Posteriormente intervinieron los padrinos de las menciones Miguel Ángel Quintana por la mención de Telemática y Sunil Lanlchand por la mención de sistemas electrónicos. Ambos felicitaron a los egresados, recordando algunas de anécdotas de los estudiantes y su paso por la escuela. Indicaron la gran capacidad de los alumnos orlados, así como las distintas posibilidades que les espera en el futuro. Asimismo felicitaron a los familiares presentes en el acto.
A continuación intervinieron por parte de los alumnos que recibían las orlas, Miguel Quevedo y Alexander Valido, dando muestras de los periplos acontecidos durante su paso por la EITE, tanto a nivel personal como a nivel educativo, en los distintos momentos de sus estudios, y en particular situaciones vividas en las asignaturas de algebra en primer curso, electrónica en segundo, programación en tercero y proyectos en cuarto.
Finalizadas las intervenciones se dio paso a la entrega de las correspondientes orlas, que fueron recibidas por los egresados, entre aplausos y alguna que otra lágrima, evidentemente de emoción, orgullo y satisfacción.
Durante toda la semana, la escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica de la Universidad de La Palmas de Gran Canaria (EITE) acoge la celebración del trigésimo quinto Consejo Estatal de Estudiantes de Telecomunicación (CEET), encuentro donde participan representantes de más de veinte escuelas de teleco de todo el territorio nacional.
Esta asociación representa a todos los estudiantes de Ingeniería del ámbito de la Telecomunicación, independientemente de la especialidad o del Centro Universitario al que pertenezcan.
Su principal actividad se desarrolla en los encuentros que realizan y en los cuales se trabaja en aquellos temas que afectan al día a día de la comunidad universitaria, obteniendo al final de esos encuentros una serie de conclusiones, que a modo de recomendaciones permite crear una línea común de actuación para todos los estudiantes de los distintos centros de ingeniería en telecomunicación de nuestro país.
La inauguración de este encuentro tuvo lugar en el salón de actos de la EITE, en la cual estuvo presente el Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Lluís Serra Majem, quien compartió la mesa inaugural con el director de la escuela, Miguel Ángel Ferrer Ballester, el decano del Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos de Telecomunicación de Canarias (COITTCAN), Sebastián Suárez Cano y el presidente del CEET, Antonio Samuel Díaz García.
Todos los miembros de la mesa mostraron su gratitud por tener una vez más y tras 20 años, la celebración de este encuentro, en Gran canaria, agradeciendo su participación y dándoles la bienvenida a la EITE-EULPGC, su casa. Se recalcó la importancia de las conclusiones que se obtengan y la comunicación a la sociedad para hacer cada vez más visible la importancia de las telecomunicaciones y la gran capacidad de trabajo de estos profesionales.
Un punto de encuentro importante durante este encuentro es la EXPOTIC, evento que reunirá a estudiantes y empresas del sector, y en el cual se llevaran a cabo charlas y encuentros con tanto con las empresas como con los colegios oficiales que representan a los profesionales de las telecomunicaciones. El COITTCAN estará presente con dos interesantes charlas sobre ciberseguridad y la ingeniería clínica desde el punto de vista de las telecomunicaciones. También participará con un stand donde los visitantes podrán conocer de primera mano las distintas actividades que desarrolla el colegio, las distintas salidas profesionales, la formación específica que se ofrece, y otros servicios que ofrece a sus colegiados.
Página 1 de 18