• 928 371 303
  • 638 144 756
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El pasado viernes día 26, se celebró en la Universidad Carlos III de Madrid, la entrega de la XVII edición Premios COITT Futuro de las Telecomunicaciones. Certamen organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación, y que esta ocasión contó con la participación de un numeroso grupo de participantes, de los cuales 7 son egresados de la EITE, Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica de la Universidad de Las Palmas. Con un total de 12 premios entregados, dos de ellos recayeron en profesionales canarios. Unos reconocimientos anuales y de ámbito nacional a iniciativa de la Red de Universidades de COITT/AEGITT y con el patrocinio de su patrimonial (PITT).

Estos premios, cuyo objeto es reconocer la calidad de los Trabajos Fin de Grado en cada una de las menciones específicas del Grado en Tecnologías de la Telecomunicación, premian además, la creatividad, innovación, sostenibilidad, tecnología y comercialización, y que han sido un año más los criterios valorados en su evaluación, con el objetivo de reconocer el esfuerzo de los recién titulados y tituladas, la calidad y viabilidad de los proyectos clasificados en las menciones específicas de su Grado.  En esta edición se presentaron un total de 60 trabajos, el 92% de las propuestas fueron aceptadas, y de esos 55 inscritos, el 65% fueron de alumnos y un 35% de alumnas.

Los egresados canarios que han obtenido premios han sido:

  • 1º PREMIO en la categoría de Ingeniería de Sistemas Electrónicos: Manuel Breogán Seoane Delgado por su trabajo “Diseño e implementación de un giróscopo de fibra óptica”. "El TFG en cuestión, aborda la investigación, el diseño y desarrollo de un sistema giroscópico de fibra óptica junto a todos los subsistemas necesarios que le permiten operar de forma autónoma. El sistema está basado en la tecnología de los interferómetros de Sagnac donde dos haces de luz circulan en sentidos opuestos por un mismo camino óptico. Se pretende, de esta manera, responder al nivel de prestaciones al que hoy en día se demanda y abrir la puerta a estos dispositivos para formar parte de aquellos sistemas donde tanto el tamaño, las prestaciones, como el consumo energético representen factores críticos."
  • 2º PREMIO en la categoría de Ingeniería de Sonido e Imagen: Néstor Manuel Acosta Rivero, por su trabajo fin de grado denominado “Detección y segmentación de fracturas y fisuras óseas mediante imágenes ecográficas con IA”

En un acto muy emotivo, ya que pudo retomarse el formato presencial, contó con la presencia de  Luis Enrique García Muñoz, vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad Carlos III de Madrid, Paloma Díaz Pérez, directora de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Carlos III de Madrid,  Josefina Jiménez, coordinadora de la Red de Universidades de COITT/AEGITT y Luis Miguel Chapinal, decano de COITT. En sus intervenciones pusieron de manifiesto la apuesta de futuro al haber elegido las telecomunicaciones como profesión, valorada por las empresas y con valor añadido en el servicio que presta a la sociedad.

En la intervención de los órganos directivos de las respectivas Escuelas de Telecomunicación, además de la felicitación a los premiados, quedo palpable el esfuerzo, la capacidad y el talento de los premiados, así como el orgullo y el esfuerzo de amigos y familiares los cuales y a tenor de las palabras los propios premiados, han sido un pilar fundamental para lograr el objetivo.

Desde esta Demarcación del COITT, queremos darle la más sincera felicitación a todos los premiados por su trabajo, su esfuerzo y el talento que sin duda, alguna demostrarán a lo largo de su carrera profesional que comienza. Dar también la enhorabuena a sus familiares, amigos y como no a la Escuela de Telecomunicación de nuestra Universidad, que ha infundido en ellos la capacidad para hacer frente a los problemas que el devenir del día a día les traerá. Como representación del COITTCAN acudió al acto, Sebastián Suárez Cano, Decano de la Demarcación y Presidente de la Asociación Canaria de Graduados e Ingenieros en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, ACITICS.


Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El 26 de abril, la Red de Universidades del COITT y el Consejo Estatal de Estudiantes de Telecomunicaciones (CEET) firmaron el convenio marco de colaboración 23/27, a través del cual darán continuidad y podrán abrir nuevas vías de cooperación entre ambas instituciones.

Tras un proceso de revisión del convenio anterior, y la suma consensuada entre ambas instituciones, de mejoras para trabajar de forma conjunta en pro de las telecomunicaciones y la formación de sus profesionales, se procedió a la firma definitiva del documento que recoge las principales líneas de actuación conjunta y coordinación para sumar esfuerzos y obtener un beneficio mutuo.

En este convenio de colaboración se establece un marco idóneo para la puesta en marcha de acciones en cumplimiento de intereses comunes en áreas como el apoyo a la investigación, el desarrollo tecnológico y la promoción de los estudios de ingeniería de telecomunicaciones.

El nuevo presidente del CEET, nuestro compañero Antonio Diaz, estudiante del grado de Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación y representante del Consejo de Estudiantes de la ULPGC, junto al decano del COITT, Luis Miguel Chapinal firmaron este convenio de colaboración en un acto donde también estuvieron presentes representantes de ambas entidades, de la Red de Universidades y la Junta de Gobierno de COITT. Y por parte del CEET su presidente y secretaria asistieron a la firma de esta alianza que permitirá el intercambio de conocimientos, recursos y experiencias.

Entre otras novedades contempladas en el documento, cabe destacar la participación como entidad colaboradora a dos eventos organizados por COITT,  las olimpiadas Teleco Games y el torneo Teleco Esports de escuelas universitarias de Teleco, y la creación del Club Joven del COITT.

Además, desde el CEET también se apoyará a nuestra entidad en la difusión de mensajes sobre los beneficios de la colegiación en sus redes sociales y canales de comunicación. Mientras que por parte del COITT se abrirán nuevas vías para canalizar acciones dirigidas a las delegaciones y asociaciones estudiantiles.


Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Este pasado martes, día 23, se celebró en el aulario de la EITE, Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ULPGC, la fase clasificatoria de las II Olimpiada de Telecomunicación. Estas olimpiadas han sido organizadas desde el COITT-AEGITT, Colegio Oficial y Asociación Española de Graduados e Ingenieros Técnicos de Telecomunicación, con la colaboración de la CODIGAT, Conferencia de directores de escuelas con Grados en Ingeniería en el ámbito de las Telecomunicaciones.

En esta fase clasificatoria han participado equipos en la categoría de 3º y 4º de ESO, así como de Ciclos Formativos. Los diferentes equipos presentaron sus proyectos desarrollados con Arduino, plataforma para crear sistemas electrónicos con código abierto, basado en software libre, con mucha flexibilidad y fácil de usar para sus usuarios y desarrolladores. Los trabajos presentados han tenido marcado como punto de partida abordar algunos de los ODS, Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Dentro de la diversidad de proyectos presentados, se encuentran sistemas para el control medioambiental con dispositivos para controlar la calidad del aire, las temperatura o la humedad, haciendo uso de diversos sensores y sistemas de medición. Otros trabajos se basaron el ODS, numero 3, salud y bienestar, con dispositivos para controlar parámetros en las personas, como el pulso.

En los tribunales que evaluaron los trabajos asistieron representantes de los patrocinadores en Canarias, como Telefónica Cátedra Telefónica, Inetel, NTT Data y Cajasiete. Este encuentro de participantes de las segundas olimpiadas de telecomunicaciones estuvo asistido por el COITTCAN, demarcación canaria del COITT. Los premios se entregarán el próximo jueves 2 de mayo de 2024 en el salón de actos de la Escuela de Telecomunicación y Electrónica.


Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El pasado viernes, 12 de abril, la sede de Cajasiete en Santa Cruz de Tenerife acogió una nueva edición del Foro Telecos Canarias, en su cuarta edición, evento organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación, COITTCAN, y la Asociación Canaria de Graduados e Ingenieros en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, ACITICS. El acto inaugural de esta edición 2024 contó con la presencia del Viceconsejero de Universidades e Investigación del Gobierno de Canarias, Ciro Gutiérrez Ascanio; el Consejero de Innovación y Desarrollo del Cabildo Insular de Tenerife, Juan José Martínez Díaz; el Director de Relaciones Institucionales de Cajasiete, José Manuel Garrido García; y el Decano del COITTCAN y Presidente de ACITICS, Sebastián Suárez Cano.

Con más de un centenar de asistentes, los miembros de la mesa inaugural, manifestando la necesidad de abordar temas como la formación de profesionales, la colaboración entre las distintas administraciones y la empresa privada, la puesta en valor de Canarias como punto estratégico en las comunicaciones, la dotación a la ciudadanía de los medios esenciales para ofrecer unos mejores servicios a través de una administración electrónica. En esta ocasión, el Foro Telecos Canarias contó además con la presencia de Eduardo Bezares Carretero, Secretario General de la Confederación Provincial de Empresarios (CEOE-Tenerife); Luis Fernando Rodríguez Ramos, Jefe del Departamento de Electrónica de Instituto Astrofísico de Canarias (IAC); Federico Cervera Juanes, Jefe Provincial de Inspección de Telecomunicaciones de Santa Cruz de Tenerife; Miguel Ángel Ferrer Ballester, Director de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (EITE-ULPGC).

Este foro representa más que una reunión de expertos en el campo de las telecomunicaciones. Es una plataforma para intercambiar ideas, explorar tendencias emergentes y establecer colaboraciones estratégicas que nos impulsen hacia adelante en este incierto, pero apasionante futuro en el mundo tecnológico. “Desde el despliegue de la tecnología 5G hasta la revolución del Internet de las Cosas (IoT), y desde la inteligencia artificial hasta la computación en la nube, estamos en medio de una era de innovación sin precedentes. Sin embargo, con estas innovaciones vienen desafíos complejos, desde cuestiones de seguridad en la información hasta la eliminación de la brecha digital. Es fundamental que abordemos estos desafíos con determinación y visión, trabajando juntos para crear soluciones que no solo impulsen el crecimiento económico, sino que también mejoren la calidad de vida de las personas.” Indicó Sebastián Suárez, decano del COITTCAN y presidente de ACITICS, en su intervención.

Tras el acto de  inauguración, se desarrollaron diversos paneles, dando comienzo con el denominado “El papel de las redes de Telecomunicaciones”. Luis Miguel Chapinal, decano del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación, COITT, hizo un repaso de la historia de la entidad, al cumplir este año su 50 aniversario, y su relación con la transformación tecnológica en nuestra sociedad. A continuación Francisco Afonso Palmero, ingeniero en Dekbera Comunicaciones, nos mostró la importancia de las comunicaciones en los servicios críticos y los diferentes sistemas para hacer frente a situaciones adversas. Posteriormente el Teniente Coronel del ejercito del aire, Víctor Villamediana, nos visibilizó los diferentes aspectos y proyectos puestos en marcha para establecer redes de comunicaciones inalámbricas, con máxima seguridad y totalmente independientes.

El segundo panel se desarrolló bajo la definición de Tendencias en Ciberseguridad e Inteligencia Artificial, IA. La primera intervención corrió a cargo de Pedro Álamo de Gala, Director Comercial en Administración Pública en Proofpoint quien nos inculcó la importancia de la seguridad en los correos electrónicos y su protección en la organizaciones. En este mismo panel, el siguiente turno fue para Carlo Alberto González Delgado, Director de Estrategia, Datos y Sostenibilidad en Cajasiete, que nos propuso algunas ideas para trabajar con IA, con acciones prácticas para poner en valor esta tecnología como herramienta facilitadora para el desarrollo de nuestra actividad laboral. Este panel concluyó con la intervención de Luis Ocaña Gómez, Director Ejecutivo de grandes cuentas en Extreme Networks, Vicepresidente de la Asociación de Internautas, que nos habló de las tendencias en materia de ciberseguridad aplicadas al trabajo con inteligencia artificial.

Tras una pequeña pausa, continuó desarrollándose esta IV edición del Foro Telecos Canarias con el panel denominado proyectos y experiencias en telecomunicaciones. Intervino en primer lugar Cesar Asin Mogica, Key Account en Intelequia, quien nos mostró algunas soluciones y propuestas seguras y eficientes para el trabajo, con infraestructuras en la nube. La segunda intervención del panel fue para Jesús Bernardino Alonso Hernández, director del Instituto Universitario de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, para el Desarrollo tecnológico y la Innovación en Comunicaciones, IDeTIC, quien puso en valor la formación y los diferentes proyectos educativos con aplicación de tecnología. Continuó este panel con la intervención de Begoña Ortiz Leston, consejera delegada en el ITER, Instituto Tecnológico y de Energías Renovables, entidad impulsada por el Cabildo Insular de Tenerife. Ortiz nos facilitó información de los diversos proyectos puestos en marcha, tanto en energías renovables como en comunicaciones, por la entidad, avocando por la sostenibilidad. Para finalizar este bloque, fue Elena Díaz Carmona, Responsable del grupo MiRed, mujeres ingenieras, quien nos mostró en proyecto Mired, puesto en marcha desde el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación, para visibilizar el papel de la mujer en la tecnología, e incrementar y atraer el talento femenino hacia las carreras STEM.

En el último panel, bajo el lema Tecnologías en Comunicaciones, intervino en primer lugar Antonio Ojeda Cruz, Jefe del Servicio de Electromedicina del C. H. U. Insular Materno-Infantil, Presidente de la SEEIC, quien hizo un repaso por la tecnología presente en los centros sanitarios, en concreto en los hospitales, así como las telecomunicaciones aplicadas en estos centros. A continuación se dio paso a Gustavo Martín Ramírez, Secretario General de AEGITT y Coordinador de la OTDR-ACITICS, quien nos presentó la Oficina de Transformación Digital en el ámbito rural, que desde ACITICS se ha puesto en marcha y el proceso de esa transformación en las pequeñas y medianas empresas ubicadas en ese ámbito, así como las distintas propuestas que se están llevando a cabo. Finalizó este bloque con la presentación de Daniel López Casao, Country Manager Canarias en Medicip Health, mostrando a los asistentes, diferentes soluciones tecnológicas, de aplicación en el sector de la sanidad.

Tras el desarrollo de los diferentes paneles previstos en esta edición del Foro Telecos Canarias, tuvo lugar una mesa de debate bajo el lema “retos técnicos y sociales de las telecomunicaciones”. Moderado por Luis Miguel Chapinal, intervienen en esta mesa Antonio Ojeda, José Antonio Teixeira (presidente de la Patrimonial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación, PITT), Luis Ocaña y Begoña Ortíz. En esta mesa quedó de manifiesto la importancia de la telecomunicaciones para abordar los cambios necesarios hacia una sociedad mas justa, formación de profesionales en diferentes ámbitos, retención de talento, implantación de política para conseguir ciudades mas sostenibles, conseguir colaboración entre los distintos sectores y diferentes administraciones, formación digital para la ciudadanía, en definitiva aplicar tecnología haciendo uso de las telecomunicaciones para conseguir una sociedad mas justa.

Este evento, organizado por COITTCAN y ACITICS,  ha sido posible gracias al patrocinio de Extreme Network, Proofponit,  Cajasiete, COITT-AEGITT, Intelequia, PITT, Medicip Health y el IDeTIC. Contamos a demás con la colaboración del Ejercito de Aire y del Espacio, el Instituto Tecnológico y Energías Renovables de Tenerife, la Consejería de Universidades e Investigaciones del Gobierno de Canarias, La Dirección General de Transformación Digital del Gobierno de Canarias, el COITT a través del proyecto MiRed, la Sociedad Española de Electromedicina e Ingeniería Clínica, Dekbera Comunicaciones, la Oficina de Transformación Digital de ACITICS y la Catedra Cajasiete Big Data Open Data y Blockchain de la Universidad de La Laguna.


Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Tal y como establecen los estatutos y reglamento de la Asociación Canaria de Ingenieros y Graduados en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, ACITICS, y la demarcación canaria del COITT, COITTCAN, el pasado 16 de marzo se celebraron las juntas generales correspondientes al año 2024. Ambos eventos trascurrieron en formato mixto, de manera presencial en la sede de ambas entidades y en formato online, dando acceso a las asambleas a los compañeros de otras islas, contando así con la participación de 37 compañeros entre asistentes y representados.

En primer lugar, se celebró la Asamblea General de la ACITICS. En ella, siguiendo el orden del día establecido, se procedió a la lectura y aprobación del acta anterior, ofreciendo por parte de la mayoría de los participantes un resultado favorable. Posteriormente se procedió por parte del tesorero de ACITICS, Dionisio Rodríguez, a la presentación del balance económico y resultado de las cuentas correspondientes al ejercicio 2023. Tras las diferentes intervenciones de varios de los participantes solicitando información de algunos conceptos y anotaciones contables, a las cuales el tesorero dio respuesta, se procedió a la votación del resultado económico, siendo este aprobado por la mayoría de los participantes. Una vez aprobados los resultados del ejercicio anterior, se presentó la propuesta presupuestaria para el 2024, marcándose como objetivos para trabajar, las siguientes áreas: formación, universidad, representación, profesión y colegiación, así como encuentros y participación con los asociados en las diferentes islas. Se hizo hincapié en la necesidad de obtener ingresos de una forma más diversificada, con la participación de otras entidades y las distintas administraciones públicas.

Una vez terminada la Junta General de ACITICS, dio comienzo la Junta General de COITTCAN. En ella, a su vez, se presentó la memoria de las actividades y la gestión realizada en el año 2023, en la cual se mostró las diferentes actuaciones, jornadas y encuentros llevadas a cabo. Cabe destacar las jornadas profesionales, tanto para estudiantes como para miembros del colectivo; la colaboración en la celebración de los premios Futuro de las Telecomunicaciones, Canarias vuelve a tener galardonados; la actuación de cara la sociedad en la Jornada de ITT para la Sociedad Canaria; la presentación de proyectos y nuevas implantaciones tecnológicas en una nueva edición del Foro Telecos Canarias; y la celebración de la XIV edición del encuentro anual, Día de las TICS. Así mismo se dio a conocer toda la actividad de gestión, tanto económica como administrativa, la relación con las diferentes administraciones, presentando además las diversas actuaciones previstas para 2024.

Con respecto a la presencia de ambas instituciones en la sociedad canaria, se señaló la participación en publicaciones en prensa tanto especializadas en el sector colegial, con publicaciones especiales de Colegios Profesionales, como en la difusión de los eventos organizados durante el ejercicio, destacando también nuestra reforzada presencia en RRSS.


Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Los pasados 21 y 22 de febrero tuvo lugar la segunda edición de DigiON Canarias, Salón de Digitalización Empresarial de Canarias. Esta cita promovida y financiada por el Cabildo de Gran Canaria y organizada por Infecar, supone un punto de encuentro profesional y multisectorial para reunir soluciones digitales e innovación tecnológica.

En palabras de la consejera de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso, “Se ha convertido en un foro, en un espacio de encuentro y de intercambio de experiencias en transformación digital pero también de expertos en esta materia”.

Esta segunda edición ha contado con un extenso programa de ponencias en las que se ha debatido la transformación digital que está atravesando la pequeña y mediana empresa, así como hacia dónde camina la inteligencia artificial o la ciberseguridad.

En la ponencia del CDO de Telefónica, Chema Alonso profundizó en los humanos digitales impulsados por inteligencia artificial y que suponen la cima de la personalización en la era digital. En este sentido, estas entidades virtuales, “diseñadas con precisión” son capaces de comprender y anticipar las necesidades individuales de los usuarios, ofreciendo experiencias personalizadas que van más allá de simples recomendaciones automáticas.

 El CDO de Telefónica, al referirse a los errores de la IA, concluyó que “aunque ha superado la calidad humana debemos recordar que la IA no es perfecta”. “Es lo que se conoce como alucinaciones de la inteligencia artificial. Informaciones arrojadas por el sistema que, aunque están escritas de manera coherente, poseen algún dato incorrecto o directamente erróneo”.

Además, los días 19 y 20 de febrero de 2024 tuvo lugar la fase final de la Competición de Startups “Soluciones para hoteles y nuevos modelos de negocio: Canarias 2024”, con la colaboración de la Organización Mundial de Turismo (OMT). De las más de 120 startups que presentaron sus candidaturas al certamen, resultaron finalistas cinco en cada una de las dos categorías: ‘Innovaciones en Hospitalidad Digital y Nuevos Modelos de Negocio’ e ‘Impacto en la sostenibilidad’. Los dos startups ganadores, la española Twistic en la categoría Innovaciones en Hospitalidad Digital y Nuevos Modelos de Negocio’ y la canadiense WeavAIR en la de ‘Impacto en la sostenibilidad’ se han convertido en miembros de la Red de Innovación de la OMT y serán beneficiarias de un programa formativo.

Hasta allí se desplazaron varios compañeros de la demarcación canaria para conocer las soluciones digitales y las herramientas tecnológicas más avanzadas del mercado, asistiendo a las presentaciones y la visita de los 43 estands del salón de expositores.


Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El Programa Mujer y Niña en Ciencia e Innovación es una iniciativa de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI).

Bajo el lema ‘Visibles e Inspiradoras’, este programa busca promover la participación de mujeres y niñas en la ciencia y la tecnología en Canarias, motivar vocaciones STEAM en la juventud, dando a conocer la importante labor que desarrollan las científicas e investigadoras en el progreso socioeconómico de este archipiélago, reconociendo el papel de las mujeres y las niñas en la ciencia como agentes del cambio. Visibilizar los referentes femeninos de la tecnología y la ciencia en Canarias es una de las maneras de contribuir a cambiar la narrativa, derrumbando las barreras con las que se encuentran las mujeres.
En esta edición la Asociación Canaria de Graduados e Ingenieros en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, ACITICS, ha participado con interesantes talleres sobre tecnología y robótica educativa, enmarcados dentro de la actividad y visibilidad de las carreras STEAM, que desde la Asociación se persigue.

La jornada se celebró el pasado martes 20 de febrero en el Centro de Formación del Profesorado de Telde. Durante toda la mañana, nuestros compañeros Gustavo Martín, responsable de formación del COITT y Manuela Estupiñán. Gerente de ACITICS y secretaria general de COITTCAN, atendieron y explicaron el objetivo y la dinámica de los talleres al alumnado de diferentes centros escolares de la isla de Gran Canaria, con edades comprendidas entre los 12 y los 15 años. De una forma divertida e interactiva, tuvieron su primera experiencia con la programación de sistemas automáticos.


Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
La demarcación canaria del COITT y la Asociación Canaria de Graduados e Ingenieros Técnicos de Telecomunicación, celebrarán el próximo 16 de marzo su Asamblea General en formato mixto, de forma presencial en la sede de ambas instituciones y a través de video conferencia. En el encuentro se dará a conocer la Memoria de Gestión 2023, documento en el que se recogen las distintas actividades realizadas durante el pasado ejercicio.
Se presentarán las cuentas del ejercicio 2023 y presupuestos para el 2024. Se expondrán retos y actividades previstas para este año, con el objetivo de avanzar como referentes de las últimas tendencias tecnológicas, potenciando el compromiso con la transformación digital.

Una cita en la que esperamos estén presentes numerosos miembros del Colectivo en Canarias, pudiendo así seguir defendiendo la profesionalidad y talento de los Graduados e Ingenieros Técnicos de Telecomunicación de Canarias.
La asamblea en el formato online se realizará a través de la plataforma Zoom, permitiendo así la asistencia de aquellos compañeros que no pueda desplazarse para asistir de forma presencial. Los que opten estar en formato online, deben solicitarlo antes de las 24 horas del día 15 de marzo.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La pasada semana, en la sede de COITTCAN/ACITICS, tuvo lugar la firma de un acuerdo de colaboración entre la Asociación de empresarios de la Villa de Firgas (Pymefir) representada por su presidente Marcos Ramírez Angulo junto a su dinamizadora , y por parte de la ACTICS para su Oficina Acelera Pyme para entornos rurales, el presidente de ACITICS, Sebastián Suárez, acompañado por la gerente y secretaria general de ambas entidades, Manuela Estupiñán.

Los representantes de ambas instituciones mostraron su interés por establecer vías de colaboración, exponiendo las posibles acciones conjuntas que se puedan acometer para promover la transformación Digital entre las pymes y autónomos en los entornos rurales, en municipios de menos de 20.000 habitantes de la isla de Gran Canaria, como es el caso de la Villa de Firgas. Esta colaboración se vería reforzada con la compartición de información, realización de actividades de dinamización entre las que se incluyen seminarios y talleres en la Villa de Firgas sobre temáticas relacionadas con la transformación digital en pro del desarrollo, competitividad y modernización de este tipo de empresas.

Pymefir es una asociación de empresarios sin ánimo de lucro dedicada a la promoción de las pymes del municipio de la Villa de Firgas, es el punto de encuentro de todas las empresas de carácter multisectorial del municipio. Su principal objetivo es dinamizar y potenciar a la pequeña y mediana empresa del municipio.

Por su parte la Demarcación Canaria del COITT, junto a la Asociación Canaria de Ingenieros de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, (ACITICS), contribuyen al prestigio de la profesión de los Graduados e ingenieros técnicos de Telecomunicación. La unión de todos los colegiados y asociados pone en valor nuestra profesión para el reconocimiento de nuestra labor en las empresas, posibilitando mejoras en la relación laboral,  contribuyendo a fomentar la I+D+i, a potenciar el desarrollo digital del país, a divulgar las Tecnologías de la Información y de las Telecomunicaciones (TIC) y, sobre todo, a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

En la convocatoria de 2021 de Red.es la ACITICS resultó beneficiaria de una Oficina Acelera Pyme para entornos rurales que incluye a los 12 municipios de Gran Canaria de menos de 20.000 habitantes:  Agaete, Artenara, Firgas, La Aldea de San Nicolás, Moya, Santa Brígida, Santa María de Guía, Tejeda, Teror, Valleseco, Valsequillo, Vega de San Mateo

Las Oficinas Acelera pyme puestas en marcha en toda España por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio de Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, cuentan con un presupuesto global de 23,8 millones de euros, de los cuales Red.es aportará hasta el 80% del presupuesto subvencionable y las entidades beneficiarias el resto. Las actuaciones están financiadas con por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de los fondos Next Generation EU, en el marco de la agenda España Digital 2026 y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025, cuya cuarta medida del eje de actuación “Digitalización básica para las PYMEs”, incluye la creación de una red de Oficinas Acelera pyme.

El Programa Acelera pyme está destinado a construir el ecosistema de referencia de la transformación digital de las pymes y se complementa con un servicio de apoyo y asesoramiento. A través del cual se realizan actividades de soporte técnico y especializado para los programas de transformación digital de pymes de Red.es y actividades de dinamización como seminarios y talleres en todo el territorio español sobre temáticas relacionadas con la transformación digital de las pymes.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información