El Congreso de Ciberseguridad HACKRON 2025, consolidado como un referente nacional en el ámbito del hacking y la ciberseguridad, celebró su 12.ª edición el jueves 29 de mayo en el Auditorio de Tenerife. En esta ocasión, participaron compañeros del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación en Canarias, COITTCAN, expertos en el sector como Begoña Ortiz (CSIRT-CAN), Priscila Díaz (TELEFÓNICA TECH) y Daniel Martín (FORTINET), acompañados por el vicedecano del COITTCAN, José Ángel Hernández.
Bajo el lema “El Congreso de Ciberseguridad que Protege el Futuro Digital de Canarias”, el evento presentó un programa centrado en desafíos clave, desde la inteligencia artificial hasta la protección de datos en el sector turístico. Reunió a expertos de primer nivel y profesionales del sector para analizar los retos actuales y futuros del entorno digital. El congreso fue impulsado por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, el Cabildo de Tenerife y el Gobierno de Canarias.
Durante la jornada se abordaron los avances más recientes en ciberseguridad, destacando su papel como elemento estratégico en las políticas del Gobierno y las Administraciones Públicas. La misión de HACKRON es compartir información crítica que permita responder con rapidez ante ciberataques y minimizar su impacto, con la participación de expertos nacionales e internacionales de reconocida trayectoria.
Como cada año, se realizó un simulacro de incidente de ciberseguridad, en el que se recreó una ciudad inteligente conectada a un sistema informático que fue vulnerado por un adversario. Equipos especializados trabajaron de forma coordinada para identificar y mitigar el impacto del ataque.
Uno de los momentos más relevantes fue la presentación del servicio CSIRT-CAN (Centro de Respuesta a Incidentes de Seguridad de Canarias), a cargo de Guadalupe González, Directora General de Transformación Digital de los Servicios Públicos del Gobierno de Canarias. Este servicio, clave para la respuesta ante incidentes en las islas, incorpora como novedad la inclusión de entidades locales, promoviendo la coordinación entre todos los actores implicados.
El evento también contó con la participación del Mando Conjunto del Ciberespacio, el CCN-CERT del Centro Criptológico Nacional (CNI) y diversas empresas líderes del sector. Además, se celebró una mesa de debate liderada por Turismo de Tenerife, en la que se analizaron los desafíos en ciberseguridad que enfrenta uno de los sectores más estratégicos para Canarias y para España.
La agenda se completó con diversas charlas de carácter técnico y social, que enriquecieron aún más el programa. La ciberseguridad ya no es solo una prioridad técnica, sino también un elemento clave para la competitividad, la confianza empresarial y el desarrollo de proyectos tecnológicos de alto valor añadido, como se destacó desde el Parque Científico y Tecnológico de Tenerife (PCTT).
Hashtags: #Hackron2025 #Ciberseguridad #Ciberdefensa #Teleco #Telecomunicaciones #TIC
El pasado jueves 22 de mayo, el COITTCAN y ACITICS estuvieron presentes como Partner Social en el evento final del proyecto STEAM FUTURE 2025, que reunió a unos 1.500 alumnos de 33 centros educativos de Canarias y 150 docentes. En él se presentaron 59 proyectos ideados y desarrollados durante este año académico por los alumnos.
El evento, desarrollado en el Auditorio de Tenerife, contó con la presencia de la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila; del consejero de Innovación, Investigación y Desarrollo, Juan José Martínez; y de la gerente del Parque Científico y Tecnológico de Tenerife, Olga Martín. En el stand que compartimos con ACIT, estuvo presente el vicedecano de COITTCAN, José Ángel Hernández
El proyecto STEAM FUTURE es una iniciativa inspiradora y necesaria para fomentar nuevas vocaciones científicas y tecnológicas en nuestra sociedad. Está organizado por el Cabildo de Tenerife, a través del Parque Científico y Tecnológico de Tenerife (PCTT), y el Gobierno de Canarias. Está dirigido a niños, niñas y jóvenes de las etapas educativas de infantil, primaria, secundaria, bachillerato y formación profesional.
El objetivo de STEAM Future es la promoción de iniciativas que contribuyan a la adquisición de habilidades y competencias para la innovación, el fomento de la actitud emprendedora, el aprendizaje colaborativo y el trabajo en equipo. Es una forma de dar respuesta a la necesidad de adecuar la enseñanza al dinamismo de las problemáticas actuales, de manera que los estudiantes puedan contribuir a la sociedad como agentes de cambio, a través del desarrollo de la profesión elegida dentro del ámbito STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas).
A través de este proyecto se proporciona materiales tecnológicos y acompañamiento en el aula por parte de personas expertas en áreas STEAM, emprendimiento y sostenibilidad. A través de este proyecto, el alumnado y profesorado se introduce en materias como robótica y programación, electrónica, inteligencia artificial (IA), diseño e impresión 3D, comunicación digital y audiovisual, entre otras.
Este evento permite acercar el talento joven al mundo profesional, y en nuestro caso, a través del COITTCAN y ACITICS, ha sido especialmente gratificante ver el interés y la creatividad de los estudiantes en el ámbito de la ingeniería en telecomunicaciones. Su entusiasmo y capacidad para innovar son una muestra clara del gran potencial que tenemos en las islas, siendo un espacio enriquecedor de conexión entre centros educativos, empresas e instituciones.
Estamos convencidos de que apoyar este tipo de encuentros es clave para construir un futuro más colaborativo, sostenible e innovador.
El pasado miércoles, 14 de mayo en la sede de la Mancomunidad de Municipios de Medianías de Gran Canaria en San Mateo, organizado por la OAPR (Oficina Acelera Pyme Rural) de la Asociación Canaria de Ingenieros y Graduados en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (ACITICS), como parte del proyecto de Oficinas Acelera Pymes de red.es, se celebró la “Jornada para la Transformación Digital en el entorno rural” para impulsar la digitalización del tejido empresarial rural. Una iniciativa dirigida a pymes y personas autónomas de los municipios grancanarios de menos de 20.000 habitantes.
Organizada por la OAPR (Oficina Acelera Pyme Rural) de la Asociación Canaria de Ingenieros y Graduados en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (ACITICS) busca acercar herramientas, conocimientos y soluciones tecnológicas adaptadas a las particularidades del entorno rural, promoviendo así la competitividad y sostenibilidad del sector.
El acto inaugural estuvo presidido por el representante de la Mancomunidad y alcalde del Ayuntamiento de la Tejeda, D. Francisco Juan Perera Hernández, y Manuela Estupiñán López, secretaria general del Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos de Telecomunicación de Canarias (COITTCAN) y la Asociación Canaria de Graduados e Ingenieros Técnicos de Comunicaciones (ACITICS).
Contamos con la experiencia de PYMES y autónomos que nos contaron como la aplicación de soluciones digitales les ha supuesto un avance para sus negocios. Conocimos como para Sofía Urbin Figueredo, de la @lacocinadeSofiurbin, el confinamiento e Instagram han sido su gran “éxito”; Giulia L. Philippart de @artdefoy, con su Escuela de cerámica creativa, nos mostró cómo es posible llevar la artesanía a todos los públicos a través de las RRSS; Víctor Arencibia de la Vega de Laurisilva.bio, como la digitalización facilita la vida de una PYME, tanto la del empresario como de los trabajadores y por último, como Jocelyne Suárez, de Valer-IA y Laperalimoneraagency, ayuda a las empresas a mejorar su presencia en RRSS a través de herramientas de Marketing&IA.
Tuvimos la oportunidad de participar en el taller “Mejora la experiencia del cliente con la IA” en el que el experto, Javier Santana Afonso, nos introdujo en el mundo de la IA generando un Chat GPT personalizado, con el que los asistentes pueden desarrollar contenido de Redes Sociales de forma infinita y totalmente adaptada a sus estilos de comunicación y tonos.
Para concluir, se dedicó un espacio para el análisis en el que se abordó la “Digitalización en el entorno rural: avances, brechas y perspectivas”. En el que intervinieron: Daniel García González, concejal de Nuevas Tecnologías y Transparencia Ayto. de Vega de San Mateo; Miguel García Brosa, Gerente SODETEGC (Sociedad para el Desarrollo de las Telecomunicaciones de Gran Canaria) y Jocelyne Suárez, de Valer-IA, además de una activa participación de los asistentes. Destacando como la conectividad y el uso de RRSS puede mejorar las cifras de sus negocios en el entorno rural.
Agradecemos a ponentes y participantes su participación y esperamos que haya sido una jornada productiva y enriquecedora.
Las Oficinas Acelera pyme puestas en marcha en toda España por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, cuentan con un presupuesto global de 23,8 millones de euros, de los cuales Red.es aportará hasta el 80% del presupuesto subvencionable y las entidades beneficiarias el resto. Las actuaciones están financiadas por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de los fondos Next Generation EU, en el marco de la agenda España Digital 2026 y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025, cuya cuarta medida del eje de actuación “Digitalización básica para las PYMES”, incluye la creación de una red de Oficinas Acelera pyme.
Cada 17 de mayo conmemoramos el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, una fecha instaurada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) para destacar la importancia del uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como herramientas para el progreso social, económico y humano.
Esta celebración tiene su origen en la fundación de la UIT el 17 de mayo de 1865, cuando se firmó en París el primer Convenio Telegráfico Internacional. Desde entonces, las telecomunicaciones han evolucionado de manera vertiginosa, marcando hitos que han transformado profundamente nuestras sociedades:
En las últimas décadas, el sector de las telecomunicaciones ha experimentado una transformación profunda, revolucionando la forma en que nos comunicamos, accedemos a la información y gestionamos los datos. La evolución constante de la telefonía móvil, la expansión de redes de alta velocidad y la implementación de la tecnología 5G son solo algunos ejemplos del progreso alcanzado, en el que los ingenieros técnicos en telecomunicaciones han desempeñado un papel clave, garantizando infraestructuras sólidas, fiables y adaptadas a las demandas actuales.
A este ritmo de innovación se suman tecnologías emergentes como el Internet de las Cosas (IoT), el Big Data y la inteligencia artificial (IA), que abren un abanico de posibilidades en ámbitos tan diversos como la salud, la industria, la educación o la gestión de ciudades inteligentes. Estas herramientas no solo optimizan procesos y servicios, sino que contribuyen directamente a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, fomentar la competitividad y promover un desarrollo más sostenible.
Estos avances han permitido que millones de personas en el mundo accedan a la información, la educación, los servicios de salud, y a nuevas oportunidades económicas. Hoy, las telecomunicaciones no solo conectan dispositivos, sino que unen culturas, reducen distancias y potencian el desarrollo humano.
La protección de la información, la sostenibilidad de las infraestructuras y el acceso equitativo a la conectividad global son cuestiones prioritarias para garantizar un progreso inclusivo y equilibrado. En un entorno digital cada vez más complejo, marcado por riesgos como los ciberataques o las brechas de seguridad, los profesionales del sector son actores fundamentales en la defensa de la privacidad y la salvaguarda de los datos.
Por otro lado, la sostenibilidad se consolida como un eje estratégico, impulsando la adopción de soluciones que minimicen el impacto ambiental, promuevan la eficiencia energética y reduzcan la huella de carbono de las tecnologías de la información. Finalmente, lograr una conectividad universal que cierre la brecha digital es un objetivo esencial para avanzar hacia una sociedad más justa, cohesionada y preparada para los retos del futuro.
En este contexto, reconocemos el papel crucial que desempeñan las TIC en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en lo que respecta al acceso equitativo a la información, la innovación, la industria, la educación de calidad y la reducción de desigualdades.
Desde la demarcación canaria del COITT, entidad que representa al colectivo de profesionales de las telecomunicaciones reafirmamos el compromiso con la inclusión digital, la expansión de la conectividad, y el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica, como pilares para construir una sociedad más justa, sostenible y resiliente.
Hoy celebramos el poder de las telecomunicaciones para transformar vidas. ¡Feliz Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información!
La Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, EITE, acogió el pasado día 15, la entrega de los premios de la fase regional de las III Teleco Games (Olimpiadas de Telecomunicaciones), organizadas por el COITT-AEGITT, Colegio Oficial y Asociación Española de Graduados e Ingenieros Técnicos de Telecomunicación y con el apoyo de la la CODIGAT, Confederación de Directores de Escuelas de Ingeniería donde se imparte el Grado de Telecomunicaciones, que además realizarán su encuentro anual el próximo mes de junio en Las Palmas de Gran Canaria.
La EITE acogió a todos los equipos participantes en esta fase clasificatoria de Teleco Games, para hacer entrega de los premios y reconocimientos a los participantes de estas olimpiadas. Con la presencia de el Director de la Escuela de Telecomunicación, Miguel Ángel Ferrer, los representantes de las entidades patrocinadoras así como los Colegios profesionales, se procedió a la celebración del evento.
La buena acogida de esta nueva edición de Teleco Games, han hecho posible la participación de numerosos estudiantes de la ESO, Bachillerato así como de los diferentes ciclos formativos de formación profesional. Los diferentes equipos participantes, tras el discurso de bienvenida por parte del director de la EITE, recibieron de mano de los patrocinadores de esta tercera edición de la Teleco Games, su premio en esta fase clasificatoria y el correspondiente diploma de participación y calificación obtenida.
En la categoría de Bachillerato, el tercer premio fue para el IES Ingenio II, el segundo premio fue otorgado al IES Ingenio I, mientras que el primer premio lo obtuvo el IES Viera y Clavijo. En la categoría de la ESO, el tercer premio recayó en el Colegio Sagrado Corazón de Tafira III, el segundo premio fue para el Colegio Arenas Atlantico, y el primer premio se otorgó al Colegio Sagrado Corazón de Tafira VI. Los premios de la fase clasificatoria fueron entregados por los patrocinadores de dichos premios, la red de Cátedras Telefónica, Inetel, NTT Data, Satec y CajaSiete.
En esta 3ª edición de las Teleco Games, se inscribieron 1672 estudiantes de toda España, quienes formaron un total de 399 equipos y 90 alumnos en la categoría individual, con la participación de 26 universidades de todo el territorio nacional. Los participantes presentaron proyectos desarrollados con Arduino, relacionados con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS).
Desde la demarcación del COITT en Canarias, nuestra más sincera felicitación a los premiados y el agradecimiento a todos los equipos participantes, así como a los tutores de los equipos por su implicación en esta III Teleco Games.
Las Islas cuentan desde hoy con una nueva entidad que promete ser clave en el impulso de la innovación, el desarrollo sostenible y la visibilidad de las profesiones técnicas. Se trata de la Mesa de la Ingeniería de Canarias (MICAN), una asociación sin ánimo de lucro que aglutina inicialmente a doce organizaciones colegiales de distintas ramas de la ingeniería técnica y graduada, con el objetivo de fortalecer su papel social, profesional y estratégico dentro de la Comunidad Autónoma.
Tras diversos encuentros celebrados en Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife y en formato virtual, los colegios profesionales fundadores han formalizado la constitución de MICAN con una vocación clara: defender la profesión, impulsar la ingeniería como servicio esencial a la sociedad y promover su papel como motor de innovación y desarrollo económico.
“La ingeniería está en el corazón de todos los grandes cambios sociales, desde la transformación digital hasta la lucha contra el cambio climático. MICAN nace para visibilizar ese trabajo y aportar una voz técnica, cualificada y coordinada en todos aquellos foros donde se decide el futuro del Archipiélago”, destacan sus promotores.
La entidad tiene como misión organizar, informar, colaborar y participar activamente en programas, proyectos y actividades que pongan en valor la labor de los ingenieros e ingenieras técnicas, así como fomentar la participación ciudadana en torno a temas estratégicos como la economía circular, la igualdad de género en el ámbito STEM, la sostenibilidad o la innovación industrial.
Además, MICAN establece la posibilidad de cooperar con entidades públicas y privadas, participando en plataformas, foros y redes nacionales e internacionales vinculadas al desarrollo técnico y profesional de la ingeniería.
Con esta iniciativa, Canarias da un paso firme hacia la consolidación de un ecosistema técnico más cohesionado y representativo, capaz de afrontar los desafíos del presente y futuro desde la excelencia profesional y el compromiso social.
Un año más, un egresado de nuestra Escuela de Telecomunicación y Electrónica de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, ha obtenido uno de los 12 premios que el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación ha otorgado en la XVIII octava edición de los Premios COITT Futuro de las Telecomunicaciones a los mejores Trabajos Fin de Grados correspondientes al pasado curso académico.
El acto tuvo lugar en la Universidad Rey Juan Carlos, campus de Fuenlabrada, en Madrid, donde se dieron citas todos los galardonados, familiares, amigos, así cómo profesores, tutores y directores de diversas escuelas de toda la geografía nacional, donde se imparten Grados de Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación. Unos reconocimientos anuales y de ámbito nacional a iniciativa de la Red de Universidades de COITT/AEGITT y con el patrocinio de su patrimonial (PITT).
Estos premios, tienen por objeto, reconocer la calidad de los Trabajos Fin de Grado en cada una de las menciones específicas del Grado en Tecnologías de la Telecomunicación, donde además se premia, la creatividad, innovación, sostenibilidad, tecnología y comercialización, reconociendo así el esfuerzo de los recién egresados. En esta edición se presentaron 53 trabajos de los cuales fueron aceptados el 92% de ellos, correspondiendo el 33% a trabajos presentados por mujeres y un 67% presentados por hombres.
La Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica, EITE, obtuvo un 2º premio en la mención de Ingeniería en Sistemas Electrónicos, con un trabajo presentado por el recién egresado Brian García Vega y que lleva por título "Diseño de un LNA de baja potencia de ultra ancho de banda (UWB) CMOS para IEEE 802.15.4z". Brian recibió el premio de la mano de su tutor Francisco Javier del Pino Suárez, profesor de nuestra Universidad, y de Amador M. González, director de la ETSIT en la Universidad Politécnica de Madrid, quienes fueron los encargados de hace la entrega de los distintos premios en la mención de Sistemas Electrónicos.
La mesa presidencial del acto estuvo compuesta por el director de la escuela anfitriona, Escuela de Ingeniería de Fuenlabrada (URJC) D. Francisco Javier Simó Reigadas , el decano del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación, D. Luis Miguel Chapinal, Dª Josefina Jiménez, coordinadora de la Red de Universidades de COITT/AEGITT y Dª Alicia Juan, miembro de el grupo de trabajo de la Red de Universidades. En sus intervenciones, manifestaron la gran capacidad de trabajo y el talento que existe, no sólo en los premiados, sino en todos los trabajos presentados, apostando por tecnologías y sus aplicaciones para solventar problemas en la sociedad, dando un valor añadido en el servicio que los profesionales de las telecomunicaciones, los graduados e ingenieros técnicos de Telecomunicación, prestan a la sociedad.
En la distintas felicitaciones por parte de los diferentes intervinientes, quedó palpable el talento, el esfuerzo, así como el orgullo y el esfuerzo de familiares y amigos, presentes en cada momento del emotivo acto e indicando que han sido un pilar fundamental para lograr el objetivo, permitiéndoles estar presente en estos premios.
Desde esta Demarcación del COITT, queremos darle la más sincera felicitación a todos los premiados por su trabajo, su esfuerzo y el talento que sin duda, alguna demostrarán a lo largo de su carrera profesional que comienza. Dar también la enhorabuena a sus familiares, amigos y como no a la Escuela de Telecomunicación de nuestra Universidad, que ha infundido en ellos la capacidad para hacer frente a los problemas que el devenir del día a día les traerá. Enhorabuena Brian García Vega por este reconocimiento.
- Más información de los premiados
- Galería de imágenes
- Video del acto de entrega de los XVIII premios Futuro de las Telecomunicaciones
Los pasados 2 y 3 de abril la Oficina de Transformación Digital Rural de ACITICS, estuvo presente en la tercera edición del Salón de Digitalización Empresarial de Canarias-DigiON. Este evento, promovido y financiado por el Cabildo de Gran Canaria, reúne a empresas, profesionales y expertos en transformación digital, con el fin de impulsar la digitalización y la innovación tecnológica en el archipiélago. Además, de ofrecer un espacio de encuentro facilitador en el que se analizan las claves del futuro digital.
En paralelo a la oferta sobre información de líneas de ayudas y financiación que ofrecen los diferentes expositores se ofrecen charlas y debates con ponentes de reconocido prestigio. Este año giró en torno a la inteligencia artificial como herramienta que está impulsando la productividad, el negocio y la gestión del talento.
Los técnicos de la Oficina de Transformación Digital en entornos Rurales de ACITICS, se desplazaron hasta INFECAR para, en el estand montado para la ocasión, resolver dudas, asesorar y mentorizar a autónomos y PYMES en su proceso de Transformación Digital poniendo especial hincapié en aquellas que se encuentran en alguno de los 12 municipios de menos de 20.000 habitantes de la isla.
Las Oficinas Acelera pyme puestas en marcha en toda España por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, cuentan con un presupuesto global de 23,8 millones de euros, de los cuales Red.es aportará hasta el 80% del presupuesto subvencionable y las entidades beneficiarias el resto. Las actuaciones están financiadas por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de los fondos Next Generation EU, en el marco de la agenda España Digital 2026 y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025, cuya cuarta medida del eje de actuación “Digitalización básica para las PYMESs”, incluye la creación de una red de Oficinas Acelera pyme.
El pasado día 22 la Asociación Canaria de Ingenieros y Graduados en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, ACITICS, y la demarcación canaria del COITT, COITTCAN, tal y como establecen los estatutos y reglamento, celebraron sus Juntas generales en la sede de ambas entidades y en formato online, dando así acceso a las asambleas a los compañeros de otras islas, contando así con la participación de 30 compañeros entre asistentes y representados.
Primeramente tuvo lugar la Asamblea General de la ACITICS. En ella, siguiendo el orden del día establecido, se procedió a la lectura y aprobación del acta anterior, obteniendo su aprobación por la totalidad de los participantes. Posteriormente se procedió a la presentación del balance económico y resultado de las cuentas correspondientes al ejercicio 2024, por parte del tesorero de ACITICS, Dionisio Rodríguez,. Tras las diferentes intervenciones de varios de los participantes solicitando información de algunos conceptos y anotaciones contables, a las cuales el tesorero dio respuesta, se procedió a la votación del resultado económico, obteniendo la aprobación de todos los participantes. Una vez aprobados los resultados del ejercicio anterior, se presentó la propuesta presupuestaria para el 2025, marcándose como objetivos para trabajar, aquellas áreas que conlleven un coste reducido, áreas como: universidad, representación, profesión y colegiación. Se hizo hincapié en la necesidad de obtener ingresos de una forma más diversificada, con la participación de otras entidades y administraciones.
Una vez terminada la Junta General de ACITICS, dio comienzo la Junta General de COITTCAN. En ella, a su vez, se presentó la memoria de las actividades y la gestión realizada en el ejercicio 2024, en la cual se mostró las diferentes actuaciones, jornadas y encuentros llevadas a cabo durante el año, y que fue importante . Cabe destacar las jornadas profesionales para estudiantes, la colaboración en la celebración de los premios Futuro de las Telecomunicaciones donde Canarias vuelve a tener galardonados, la presentación de proyectos y nuevas implantaciones tecnológicas en una nueva edición del Foro Telecos Canarias; la celebración de una nueva edición del Congreso de Turismo Digital y la XV edición del encuentro anual, Día de las TICS. Así mismo se dio a conocer toda la actividad de gestión, tanto económica como administrativa, la relación con las diferentes administraciones, la difusión en prensa y redes sociales de nuestra actividad, presentando además las actuaciones previstas para 2025.
Página 1 de 19